25 Abr Soludable en el 18 Congreso Europeo de la Asociación de Dermato-Oncología
Estos días estuvimos en el 18 Congreso Europeo de la Asociación de Dermato-Oncología (EADO) en Sevilla. En el encuentro presentamos algunos avances y resultados de los estudios sobre cáncer de piel llevados a cabo en el Hospital Costa del Sol. En ellos participaron miembros del equipo Soludable. La Dra. Fernández-Canedo, la Dra. Blázquez, la Dra. Sanz-Cabanillas y otros colaboradores en sus diferentes investigaciones sobre incidencias de los últimos 20 años obtuvieron resultados que mejoran la determinación de grupos de población hacia quienes se deben dirigir las campañas de prevención de cáncer de piel. Además, nos orientan para mejorar los mensajes que necesitan escuchar estos públicos.
Un estudio sobre la casuística de melanomas
La doctora Fernández-Canedo y colaboradores analizaron la casuística de melanomas del Hospital Costa del Sol en los últimos 20 años, recogiendo un total de 1336 melanomas. En dicho estudio observaron cómo el 85% de los melanomas se presentan como lesiones de nueva aparición. Al contrario, el 15% restante surge sobre nevus preexistentes. Estos melanomas de aparición sobre nevus son más frecuentes en adultos jóvenes y en el tronco. Además presentan un mayor grosor lo que se asocia a peor pronóstico. Estos datos nos orientan hacia la necesidad de hacer exámenes cutáneos de despistaje especialmente en personas jóvenes que presenten múltiples nevus en tronco.
Estudio sobre cáncer de piel tipo carcinomas cutáneos no melanoma
En el siguiente estudio, la doctora Blázquez y colaboradores han analizado la serie de 11037 pacientes. Estos fueron diagnosticados de carcinomas cutáneos no melanoma en el Hospital Costa del Sol en los últimos 20 años. Se ha detectado una mayor tendencia a la aparición de múltiples tumores (más de 1 tumor a lo largo del seguimiento) en varones de edad avanzada, con fototipos claros (I- II) y antecedentes de quemaduras solares. Concluyen la necesidad de reforzar las medidas de prevención primaria y secundaria en estos grupos de población.
La incidencia de melanomas amelanóticos
En tercer lugar, la doctora Sanz-Cabanillas y colaboradores analizaron la incidencia de melanomas amelanóticos en el área del Hospital Costa del Sol en los últimos 20 años. Recogieron un total de 79 casos, lo que corresponde a una incidencia del 6,9%. Se trata de un tipo de melanoma muy infrecuente que suele afectar a fototipos claros. Esto podría explicar nuestra alta incidencia debido al alto número de residentes centroeuropeos en la zona, habitualmente con fototipos I-II. Además, son tumores de difícil diagnostico debido a la ausencia de pigmento. Por lo tanto, con frecuencia se diagnostican en estadios más avanzados, asociándose por ello a un peor pronóstico.
Estudio sobre cáncer de piel de comparación
Para terminar con los estudios sobre cancer de piel, los miembros del equipo Soludable han comparado en su estudio los factores de riesgo de padecer dos tipos de tumores cutáneos: el carcinoma espinocelular frente al carcinoma basocelular. Para ello, han analizado un total de 9747 pacientes diagnosticados exclusivamente de alguno de estos dos tipos de carcinomas en el Hospital Costa del Sol. Asimismo, los hallazgos son consistentes con otros trabajos previos de la literatura, detectando que el sexo femenino, la mayor edad, el fototipo claro o la exposición solar profesional son factores de riesgo de padecer carcinoma espinocelular, el tipo de los dos tumores más agresivo. Estos hallazgos orientan a la necesidad de desarrollar campañas de prevención de cáncer de piel específicas en estos grupos de población.
Todavía no hay comentarios.