La protección solar de los ojos

La protección solar de los ojos es muy importante para cuidar la vista

La protección solar de los ojos

No solamente nuestra piel sino, nuestros ojos también sufren al exponerse al sol. Por lo tanto, es necesaria la correcta protección solar de los ojos. La mayoría estamos de acuerdo en que mirar al sol de forma continua supone un elevado riesgo para la visión. Además, debe ser evitado. Sin embargo, quizás no todos sabemos que la radiación solar puede alcanzar nuestros ojos de otras formas mucho menos evidentes y en multitud de actividades cotidianas.

Por lo mismo, en este artículo se explican las diferentes formas de que las radiaciones ultravioletas llegan a nuestros ojos. Asimismo, se enumeran las maneras de protección solar para los ojos. También, se hace un pequeño resumen de los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de elegir unas gafas de sol.

Protege tus ojos del sol con gafas de sol y sombrero de ala ancha

 

¿Cómo llegan las radiaciones ultravioletas a nuestros ojos?

La gran mayoría de la exposición solar que nuestros ojos reciben, les llegan durante las actividades al aire libre. El sol se refleja especialmente en la nieve. Hasta el 80% de la radiación UV puede alcanzar los ojos incluso mirando al suelo. Por eso, los esquiadores saben que si no utilizan una correcta protección solar para los ojos, pueden acabar el día con dolorosos síntomas de queratitis.

En la playa ocurre lo mismo, aunque ciertamente en bastante menor medida. La espuma y la arena se comportan de forma similar a la nieve. Por lo cual se reflejan los rayos UV. Además, en otros tipos de suelo en los que puede ser menos evidente como la hierba, la tierra o el hormigón. Puesto que en la infancia la actividad al aire libre sin protección es mucho más intensa, el daño solar en los ojos se recibe antes de los 18 años. Igualmente, la pupila es mucho más grande a estas edades.

 

Protección solar para los ojos

A la hora de pensar en protección solar para los ojos es normal que nos vengan en mente unas gafas de sol. Si tú también has pensado en ellas no vas muy desencaminado. Sin embargo, debes saber que no todas son iguales y que deben cumplir algunas características para que sean lo más eficaces posibles.

Sin embargo, antes de ver cómo deberían ser las gafas solares, te proporcionamos algunas ideas relacionadas con la exposición solar que te serán muy útiles de conocer.

 

¿Cuándo debo utilizar protección solar para mis ojos?

Recuerda, la protección solar para los ojos es necesaria todo el año, no solo en verano. Es verdad que durante los meses estivales disfrutamos de muchas más horas de sol por lo que es especialmente necesaria. Sin embargo, debes tener en cuenta que durante el otoño, el invierno y la primavera, el sol se encuentra mucho más cerca. Esto nos hace más vulnerables de lo que podríamos pensar.

También utiliza protección solar para los ojos cuando hagas excursiones por la montaña. A mayor altitud mayor exposición solar, y por ello mayor riesgo.Otro aspecto interesante de conocer es que los rayos UV atraviesan las nubes. Por lo cual, tampoco debes bajar la guardia aunque esté nublado. En estos días al menos existe un 20-40% de radiación UV.

Los niños sufren más la exposición solar por su gran actividad al aire libre. ¡Protégelos!

 

Recomendaciones para proteger tus ojos de la exposición solar

En primer lugar, es muy importante recordar que los más pequeños están en mayor peligro. Sabemos que la actividad al aire libre es beneficiosa en la infancia, incluso, reduce la progresión de la miopía. Sin embargo, durante la infancia los ojos tienen menor capacidad de protegerse de una forma natural. En la siguiente lista encontrarás algunas medidas doblemente beneficiosas para toda la familia:

  • Reduce las horas de exposición y evita las horas de mayor radiación UV. Estas son de las 10-11 a las 16-17 horas, pero no bajes la guardia por la mañana y a media tarde. Puedes consultar el índice de radiación ultravioleta en la página de la Agencia Estatal de Meteorología.
  • Utiliza sombrero de ala ancha. Es un perfecto aliado para proteger tus ojos de la luz directa del sol. Sin embargo, por sí solo será insuficiente, ya que no evita la radiación que se refleja en el suelo y otras superficies.
  • Resguárdate en la sombra. También se convierte en tu aliada, pero por la misma razón no te confíes, ya hemos visto que parte de la radiación UV se refleja en otras superficies.
  • Utiliza gafas de sol. Son la herramienta más eficaz. ¿Sabías que bloquean hasta el 90% de la radiación UV?

 

¿Cómo elegir buenas gafas de sol para asegurar la protección solar de los ojos?

Para una buena protección solar de los ojos, presta atención a la calidad de los cristales de tus gafas de sol. Lo primero que debes saber es que la calidad no implica necesariamente que sean caros. A menudo el precio se relaciona más con el diseño o la marca. Además, el filtro solar no tiene relación con el color del cristal, ni con el hecho de que sea más oscuro.

Una combinación ciertamente peligrosa es que un cristal de mala calidad sea además muy oscuro. La oscuridad facilita que la pupila sea de mayor tamaño. Esto, unido a una mala calidad del cristal, posibilita que la radiación UV penetre en el ojo incluso en mayor cantidad que si no lleváramos gafas de sol.

A la hora de elegir gafas de sol hay que tener en cuenta varios aspectos para la buena protección solar de los ojos

 

¿En qué fijarse al elegir gafas de sol?

Lo primero que debes tener en cuenta es que deben estar homologadas. La normativa de la Comunidad Europea (CE) las clasifica según el nivel de protección entre 0 y 4. Los niveles 2 y 3 pueden ser adecuados para un uso habitual. La categoría 4 se aconseja para deportes de nieve o acuáticos, pero no están recomendadas para conducir.

Te dejamos una lista para que te asegures de que tus gafas de sol sean aptas para una correcta protección solar para tus ojos. Por lo cual, en el etiquetado de las gafas debe incluirse:

  • UV: significa que tiene protección ultravioleta.
  • Sello CE: cumple la normativa europea de fotoprotección visual.
  • Número de filtro en función del grado de filtración de la luz visible. Va desde el 20% del filtro 0 hasta el 92-98% del filtro 4.
  • De igual forma, elige siempre la montura más grande y envolvente de entre las que te gustan. Es la que más te protege.

 

Filtro 0: Filtro 0-20%. Utilidad estética. Adecuadas para interiores e incluso para la noche. Son lentes claras (tono A).
Filtro 1: Filtro 20-58%. Para paseo y conducción diurna en condiciones de baja luminosidad. Lentes ligeramente coloreadas (tono B).
Filtro 2: Filtro 59-82%. Para deporte y paseo en días medianamente soleados. Lentes coloreadas con un tono medio (tono C).
Filtro 3: Filtro 82-91%. Días soleados, playa/montaña y deportes acuáticos. Lente oscura (tono D).
Filtro 4: Filtro 91-98%. Luz solar extrema, esquí/alta montaña. No aptas para conducir. Lente muy oscura (tono E).

En cuanto al color, se debe tener en cuenta que el marrón mejora el contraste lo que resulta útil en la miopía. Se recomienda para deportes de invierno, tenis. El color gris no altera la visión de los colores, por lo tanto es bueno para conducir. El verde apenas altera la visión de los colores y se le puede dar cualquier uso. El amarillo mejora el contraste y es útil para conducir de noche. El naranja es un buen filtro para la luz azul, pero no se recomienda para la luz solar. Puede ayudar en conducción nocturna o con niebla.

A parte de las gafas de sol y el sombrero de ala ancha, puedes proteger tus ojos con cremas solares

 

Protección solar de los ojos y cristales polarizados

Los cristales polarizados pueden mejorar en gran medida el deslumbramiento en situaciones de alta luminosidad. Sin embargo la polarización no representa en sí misma un filtro UV si bien es cierto que los principales fabricantes lo asocian. Por ello, debes mirar siempre el etiquetado o consultar con tu óptico para que tus cristales tengan un filtro UV del 100% o UV400. De esta forma te aseguras de que se bloquee el 99% de la radiación UVA y el 95% de la UVB. Además, recuerda, no es necesariamente más caro.

 

Protección solar de los ojos y lentes de contacto

Si usas lentes de contacto, elige aquellas con filtro UV. Existen dos tipos de filtros UV aplicados a las mismas, de clase I y clase II. Los filtros más completos son los de clase I. Sin embargo, aunque te ayudan a proteger tus ojos, no evitan la necesidad de utilizar otras medidas como las gafas de sol y los sombreros. Tampoco protegen tus párpados. Por lo cual, es muy recomendable no olvidarse de ellos cuando se aplique crema solar en la cara. Asegúrate de que esta es adecuada también para tus párpados.

 

En conclusión, ¿por qué debes proteger tus ojos de la exposición solar?

La córnea absorbe la mayor parte de los rayos UVB y, en los adultos, los rayos ultravioleta no penetran más allá del nivel del cristalino. La radiación UV genera estrés oxidativo en los tejidos oculares y es una causa conocida de queratitis. De la misma forma, favorece el desarrollo de cataratas.Existen otras patologías de superficie ocular como la pterigión que tiene una estrecha relación con la exposición solar.

El cristalino es la estructura ocular con mayor capacidad para filtrar la radiación UV. Es por ello que cuando se opacifica y se convierte en catarata. Al ser operado y sustituido por una lente intraocular “artificial” quedamos desprotegidos. Para evitarlo, muchas de estas lentes que se implementan durante la cirugía incorporan en la actualidad un filtro anti-UV.

Para una adecuada protección solar de los ojos cuida la piel de tus párpados. No olvides que además debes llevar gafas de sol, y para una mejor protección ponte un sombrero de ala ancha.

El artículo fue elaborado bajo la supervisión de la Dra. Mercedes Lorenzo Soto (LinkedIn) y el Dr. Saturnino Gismero Moreno (LinkedIn, Orcid), especialistas en oftalmología

1 Comentario
  • Jimena Morales
    Publicado a las 15:04h, 20 julio Responder

    Importante información a tener en cuenta. Muchos desconocemos la relevancia del cuidado ocular frente al sol.

Publica un comentario