Reunimos a médicos deportivos para formarles en la prevención de enfermedades de la piel en los deportistas

Reunimos a médicos deportivos para formarles en la prevención de enfermedades de la piel en los deportistas

Se trata de la primera actividad de este programa que incluye, además, un estudio de investigación para conocer los hábitos de fotoprotección y la incidencia de los rayos ultravioletas y daño solar en los deportistas federados.

 

Las Consejerías de Educación y Deporte y de Salud y Familias han puesto en marcha hoy la primera actividad del ‘Proyecto Soludable’, una estrategia sin precedentes en Europa, que tiene como objetivo la promoción de hábitos de vida saludables para prevenir el cáncer de piel y otras enfermedades relacionadas con la sobreexposición a las radiaciones ultravioletas, cuya incidencia está aumentando como consecuencia de los hábitos de vida y la reducción de la capa de ozono.

Este proyecto se ha iniciado con la inauguración del curso ‘Prevención del cáncer de piel en deportes al aire libre’ por la directora general de Promoción del Deporte, Hábitos Saludables y Tejido Deportivo, María de Nova Pozuelo; el delegado Territorial de Salud y Familias de Málaga, Carlos Bautista, la gerente de la Agencia Sanitaria Costa del Sol (ASCS), Luisa Lorenzo, junto con la directora del área de Dermatología del Hospital Costa del Sol y directora del ‘Proyecto Soludable’, Magdalena de Troya.

Este curso, organizado por el Centro Andaluz de Medicina del Deporte de la Consejería de Educación y Deporte, en colaboración con la Agencia Sanitaria Costa del Sol y el Laboratorio de Fotobiología de la Universidad de Málaga, reúne a cerca de 30 expertos y profesionales médicos deportivos de los centros andaluces de medicina del deporte de Andalucía para analizar durante dos jornadas el impacto del sol en los deportistas que entrenan aire libre y qué medidas se pueden llevar a cabo para prevenir y reducir las tasas de incidencia de enfermedades cutáneas y de cáncer de piel provocadas por la sobreexposición a los rayos ultravioletas de los deportistas andaluces.

En este sentido, esta formación novedosa en Andalucía, pretende que a través de esta colaboración CAMD-ASCS este colectivo de médico/as y enfermeras del deporte adquiera las competencias necesarias para evaluar el riesgo de cáncer de piel en los deportistas que practican deporte al aire libre y conocer los mecanismos para su prevención. El curso pretende formar a todo el personal sanitario del CAMD para que adquieran los conocimientos necesarios para poder identificar los riesgos de alarma de cáncer en la piel, así como conocer los diferentes métodos de fotoprotección y tener herramientas de foto-educación y foto-investigación. Proyecto investigación fotoprotección deportistas María de Nova ha anunciado que, además del curso, y gracias a las competencias profesionales adquiridas, se iniciará un proyecto de investigación conjunto sobre ‘Foto-protección y cáncer de piel en deportistas federados andaluces’.

Este proyecto tiene como objetivo evaluar los hábitos y las actitudes y conocimientos relacionados con la exposición solar de los deportistas; describir las tasas de quemaduras solares y antecedentes personales de cáncer de piel en deportistas y las tasas de lesiones cutáneas potencialmente malignas relacionadas con la exposición al sol. Con este curso y este proyecto de investigación, el CAMD podrá situarse como referente en la detección precoz de cáncer de piel en deportes al aire libre.Esta actividad formativa –incluida en el Plan de Formación 2021 del Instituto Andaluz de Administración Pública- se enmarca dentro de las acciones previstas en un protocolo general de actuación firmado entre la Consejería de Educación y Deporte, a través del Centro Andaluz de Medicina del Deporte(CAMD) y la Agencia Sanitaria Costa del Sol (ASCS) que tiene como finalidad “la realización de actividades que redunden en beneficio mutuo y en el logro de sus respectivos objetivos, con especial referencia a las relacionadas con la investigación, el desarrollo, la innovación y la formación, en el campo de la fotoprotección y cáncer de piel, la medicina del deporte y la salud”. El cáncer de piel es un problema sanitario que va en ascenso. El cambio climático, las radiaciones ultravioletas y la reducción de la capa de ozono,entre otras causas, como puede ser el desconocimiento de las medidas de prevención y la sobreexposición solar, tienen como consecuencia el aumento del cáncer de piel, convirtiéndose en un problema sanitario de primer orden.

 

Todavía no hay comentarios.

Publica un comentario