
21 May Porque ahora somos más Soludables
Disfruta del sol, disfruta de la vida.
Llega el momento que todos estamos esperando; con más horas de sol, disfrutando del aire libre y del entorno, en una provincia, como Málaga, que goza de más de trescientos días de sol al año y un clima excepcional. El sol, la luz es fuente de vida, con numerosos beneficios para nuestra salud y un activo que no se puede exportar. Es un patrimonio nuestro e importante motor económico por su capacidad para atraer el turismo. En nuestra salud, por citar sólo algunos ejemplos, la luz solar favorece el sistema inmunológico, nos ayuda a rendir mejor intelectualmente gracias a la serotonina, sintetizamos mejor la vitamina D…
Debemos conocer todos los efectos positivos que la luz, el sol y el aire libre tienen sobre los seres humanos, sin obviar los riesgos que para la salud conlleva una sobreexposición o exposición inadecuada al sol. Partiendo de esta premisa, desde hace varios años estamos trabajando desde nuestro equipo multidisciplinar de profesionales de la salud para crear conciencia y difundir información sobre estos riesgos y hábitos de prevención. Porque queremos en todo momento no sólo cuidarte, sino que entre todos seamos capaces de construir una sociedad mejor y entornos soludables. Para ello, proponemos trabajar en este sentido, favoreciendo cambios de actitudes en los ciudadanos que redunden en la consecución de objetivos colectivos en beneficio de todos.
La Unidad de Dermatología del Hospital Costa del Sol lanza Soludable, un proyecto pionero en el ámbito sanitario que promueve la adquisición de hábitos de vida saludables, partiendo de los cuidados de la piel y que tienen enormes beneficios para la salud en general. En este programa también participan los servicios de Oftalmología, Oncología, Rehabilitación, Medicina Interna, Farmacia, Investigación y TIC. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan Integral Oncológico de Andalucía, con el objetivo de difundir información sobre el cáncer de piel y diseñar planes eficaces que redunden en una menor tasa de incidencia de este tipo de patología en la comunidad autónoma.
Además, sigue la estrategia de los planes y programas educativos de hábitos de vida saludable y la Estrategia de Innovación de Andalucía 2020. A nivel europeo, este proyecto también está en concordancia con los programas de promoción de la salud de la Organización Mundial de la Salud de la estrategia Horizonte 2020, en concreto con el programa de Escuelas Promotoras de Salud y Ciudades Inteligentes del siglo XXI, que tienen como finalidad crear entornos comunitarios que faciliten estilos de vida saludables.
Pese a ser pioneros en la puesta en marcha de este proyecto, Soludable hunde sus raíces en la iniciativa anterior Disfruta del sol sin dejarte la piel, que pusimos en marcha en 2009 y que ha tenido una gran acogida, recibiendo numerosos reconocimientos por la comunidad nacional e internacional. Hemos conseguido a lo largo de estos años que Disfruta del Sol sin dejarte la piel sea una marca de salud propia, avalada e identificable. En definitiva, queremos dar solución a un problema creciente de salud que representa el cáncer de piel y otras enfermedades relacionadas con la sobreexposición a las radiaciones ultravioletas, cuya incidencia está aumentando como consecuencia de los hábitos de vida y la reducción de la capa de ozono. Queremos avanzar hacia una sociedad fotointeligente y ecosostenible.
La necesidad de contar con estos programas surge en 2005, con el inicio de un estudio para conocer los hábitos de exposición solar de los bañistas en la playa. Los datos obtenidos fueron reveladores: tasas elevadas de quemadura solar y prácticas deficientes de fotoprotección, como puede ser la falta de empleo de la sombrilla, no evitar las franjas horarias más peligrosas, el uso de gafas de sol, sombreros y cremas solares. Los resultados de este análisis marcaron un antes y un después en los planes de prevención, poniendo en marcha el primer proyecto coordinado de prevención de cáncer de piel entre el Hospital Costa del Sol y el Distrito Sanitario Costa del Sol.
A partir de aquí, y con carácter prioritario, surgió el ambicioso programa Disfruta del sol sin dejarte la piel, sembrando la semilla de lo que hoy nos lleva a ser más que nunca soludables. Disfruta del Sol sin dejarte la piel ha funcionando durante más de una década, con un éxito sin precedentes en iniciativas de este tipo en nuestra comunidad autónoma. Gracias a este primer paso, hemos conseguido que se diseñen y pongan en marcha estrategias para la prevención del cáncer de piel, promoviendo prácticas adecuadas de fotoprotección, en especial en aquellos grupos más vulnerables, bien sea porque tengan un determinado tipo de piel, por la edad o porque realicen una actividad profesional en el exterior. El sector deportivo o educativo son otros ámbitos prioritarios en las iniciativas que hemos desarrollado a lo largo de los años, siempre trabajando con especialistas y la comunidad científica. Es una iniciativa sin precedentes en Europa, inspirada en otras experiencias internacionales de éxito como Sunsmart Australia, SunSafe UK o SunWise USA.
Además, a partir de los resultados obtenidos en estos estudios, se han llevado a cabo investigaciones epidemiológicas, que han permitido conocer los hábitos de exposición solar y las tasas de quemaduras diferentes, dependiendo del tipo de piel y su predisposición a padecer del cáncer de piel. También ha permitido que se creen instrumentos específicos de investigación en este campo, como son los cuestionarios de salud sobre hábitos y conocimientos relacionados con la exposición solar. Por tanto, su funcionamiento ha sido eficaz y necesario.
No obstante, somos ambiciosos y siempre aspiramos a más cuando se trata del cuidado de nuestra salud y por eso surge la necesidad de dar el siguiente paso, promoviendo iniciativas desde una perspectiva global y transversal. Sabemos que mejorando e interiorizando ciertos hábitos garantizamos una mejor calidad de vida y bienestar. La elección de la provincia malagueña como pionera para la puesta en marcha de este proyecto no es casual. Además del elevado número de horas de sol, cuenta con una población, sólo en la Costa del Sol Occidental, que sobrepasa el medio millón de habitantes, con al menos un 20 por ciento de residentes extranjeros de origen británico, germánico y escandinavo. Los factores climatológicos, demográficos y sociales convierten esta zona geográfica en un entorno propenso a contar con elevadas tasas de cáncer de piel y en un foco de interés para nuestras investigaciones y metodología. Y es que sólo desde el Hospital Costa del Sol se realizan al año más de un millar de intervenciones quirúrgicas relacionadas con el cáncer de piel, lo que se traduce en un coste sanitario superior al medio millón de euros. Entre los pacientes a los que se detecta cáncer de piel, al menos un 30 por ciento son residentes extranjeros, un dato que hay que tener muy en cuenta y que da muestra de que esta zona de la provincia es muy heterogénea desde el punto de vista social.
Ahora, con Soludable, vamos más allá y nos extendemos a todos los ámbitos sociales. Por este motivo, se trata de una iniciativa 360, que involucra a diferentes agentes y ámbitos productivos. Inculcar en la sociedad una serie de hábitos que redunden en una fotoprotección inteligente, siendo referentes, a la vez, en innovación, desarrollando un software capaz de detectar los distintos índices de radiación y que esa tecnología se pueda aplicar a los relojes, smartphones e indumentaria para que sea cómodo y operativo obtener esa información en tiempo real.
Vamos a trabajar intensamente sobre cinco aspectos fundamentales: la información a través de la página web, entre otros soportes; la formación específica para los sectores implicados, como son los sanitarios, deportistas o el ámbito educativo; la certificación, promoviendo el distintivo saludable para aquellas escuelas, playas o centros de trabajo que sigan las pautas adecuadas de fotoprotección en sus instalaciones; la innovación e investigación, con el aliado de las herramientas tecnológicas para que sea factible y al alcance de todos el conocimiento en esta materia; y, por último, la comunicación eficaz a través de los perfiles oficiales del distintivo Soludable.
Ahondando en lo anterior, en esta iniciativa se incluyen recomendaciones que tienen que ver con la gastronomía, promoviendo una dieta sana; la educación, difundiendo sus principales valores y pautas con programas didácticos en las escuelas, pues pensamos que los más pequeños deben tomar conciencia; la sanidad, sector prioritario de formación en este aspecto para mejorar la atención en el sistema de salud; en el trabajo, con especial hincapié en aquellos sectores productivos que realicen tareas con una elevada tasa de exposición solar y que tan habituales son en Málaga; en el deportivo, siendo este enfoque primordial para realizar la práctica de cualquier disciplina de forma segura, y por último, el turismo, como una de las principales fuente de ingresos de la provincia, siendo un sector en el que se debe prestar especial atención, promoviendo una actividad segura, con un plus de calidad, para los visitantes nacionales y extranjeros. Por supuesto, los medios de comunicación y la difusión de contenidos a través de los canales y perfiles oficiales de este proyecto, son otros ámbitos fundamentales y de especial atención para hacer llegar las propuestas a la sociedad en su conjunto.
Parte del proyecto es conseguir la implicación de los sectores productivos, empresariales, instituciones públicas y privadas para favorecer un entorno saludable. Será un modelo que desde la Costa del Sol se pueda exportar al resto de Andalucía, España e incluso fuera de nuestras fronteras. Con esta premisa, se ha creado el Distintivo Soludable, como una marca de garantía que identifica y reconoce a aquellas organizaciones o empresas que promueven buenas prácticas entre sus trabajadores, usuarios y clientes. También llevarán esta insignia aquellas actividades o productos enfocados a la educación, formación e investigación en este ámbito; aquellos espacios o instalaciones provistos de elementos de fotoprotección, así como prendas de vestir, tejidos o productos cosméticos que cumplan los estándares de calidad adecuados para protegernos de forma adecuada de la exposición solar. Porque queremos tener todos una piel y una vida Soludable.
Todavía no hay comentarios.