Patrocinar el futuro

Patrocinar el futuro

Sabemos cuidar de ti, conoce y vive Soludable.

Emprendimos este camino hace unos meses, aunque el proyecto Soludable arrancó hace varios años ante la necesidad de fomentar un estilo y hábitos de vida que redunden en el bienestar de nuestra salud, con especial hincapié en la fotoprotección. Desde el primer momento, hemos enfocado esta iniciativa como un programa integral, o mejor explicado, un proyecto 360, que abarca diferentes áreas y que a través de la investigación, divulgación, sensibilización, formación, acreditación y la comunicación promueve un estilo de vida para que la población en general sea cada vez más fotointeligente.

 

¿Qué implica contribuir a construir una sociedad cada vez más fotointeligente?

La respuesta viene dada a través de la permanente investigación y puesta en marcha de campañas que difundan y den a conocer los avances alcanzados en estas acciones. Esto es posible gracias al apoyo de las instituciones que sostienen el sistema sanitario andaluz y también a la contribución de la empresa privada. Sin la aportación de estos últimos no sería posible, en muchos casos y situaciones, darle la atención, continuidad y cobertura necesaria a este tipo de iniciativas.

Desde un primer momento, las organizaciones y empresas privadas han entendido la importancia de programas como el nuestro. Se han sensibilizado con la necesidad de seguir investigando y darlo a conocer a la población para evitar problemas graves y endémicos en nuestra salud y, por ende, en el sistema sanitario. Pero sabemos que aún nos queda un largo camino por recorrer y queremos contar con todos los recursos disponibles.

Para ello, hemos puesto en marcha la campaña Fotopatrocina, una acción encaminada a dar a conocer nuestro proyecto a las empresas e instituciones privadas y también los beneficios que tiene invertir en Soludable.

Antecedentes:

Soludable surge con el objetivo de difundir información sobre el cáncer de piel y diseñar planes eficaces que redunden en una menor tasa de incidencia de este tipo de cáncer en Andalucía. Iniciamos nuestra trayectoria gracias al apoyo de la Unidad de Dermatología del Hospital Costa del Sol. Este proyecto se enmarca en la estrategia del Plan Integral Oncológico de Andalucía, con especial atención en mejorar la información sobre el cáncer en la población y diseñar estrategias eficaces para que esta enfermedad afecte a un número menor de personas. Sus recomendaciones van en la línea de los puntos desarrollados en la Estrategia de los Planes y Programas Educativos de Hábitos de Vida Saludable y la Estrategia de Innovación de Andalucía 2020, que fomenta aquellos planes de actuación en el sector turístico para promover el liderazgo de la comunidad autónoma en la investigación, experimentación, demostración y proyectos de transferencia de tecnología en la industria turística. También cuenta con el respaldo de la OMS, en el marco de la estrategia Horizonte 2020, en concreto en el programa de Escuelas Promotoras de Salud y Ciudades Inteligentes del siglo XXI.

Desde un primer momento, hemos promovido la difusión de contenido sobre los efectos de la exposición solar y la fotoprotección. Este tipo de información ha ido encaminada a dar a conocer no solo los efectos que tienen sobre nosotros la radiación solar, sino también a promover la práctica de autoexámenes que ayuden a detectar posibles casos de enfermedad.
Como hemos adelantado más arriba se trata de un proyecto 360, que incluye la formación adecuada para los profesionales y deportistas con mayor exposición al sol. Por tanto, es una iniciativa que tiene que ir de la mano de todos los agentes sociales: trabajadores, sanitarios, educadores, instituciones públicas y privadas, empresarios, en definitiva, nos debe involucrar a todos.

Durante este tiempo hemos corroborado que la prevención es la única forma de reducir las tasas de enfermedades relacionadas con la piel y, además, ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas y sus relaciones con el entorno. A partir de esta visión, hemos creado guías específicas con recomendaciones, teniendo en cuenta rasgos o características, como es la edad, los tipos de piel, pero también para grupos profesionales y sectores productivos, como puede ser el turismo que, como sabemos, es una de las principales fuente de ingresos de la provincia.

En este trayecto vital que tiene Soludable también hemos conseguido la atención de los medios de comunicación, una parte fundamental para dar a conocer nuestro mensaje. Hemos intervenido en programas de radio y varios artículos y menciones se han hecho eco de esta iniciativa. Nuestra estrategia de comunicación va de la mano de la difusión de contenido en las redes sociales. Estas publicaciones consiguen llegar a diferentes públicos y segmentos de la población, en un tono adaptado a cada red y con un mensaje adecuado.

 

Soludable es un distintivo de calidad y seguridad

Hacernos más visibles y tener un mayor alcance en la sociedad se consigue gracias al distintivo Soludable, que se ha convertido en un sinónimo de calidad y seguridad. Esta marca de garantía nos identifica y reconoce a aquellas organizaciones o empresas que promueven buenas prácticas de fotoprotección entre sus trabajadores, usuarios y clientes. También llevarán esta insignia aquellas actividades o productos enfocados a la educación, formación e investigación en fotoprotección; aquellos espacios o instalaciones provistos de elementos de fotoprotección, así como prendas de vestir, tejidos o productos cosméticos que cumplan los estándares de calidad en fotoprotección.

En resumen, nuestra marca sigue las recomendaciones de la OMS, así como en las directrices de la Comisión Internacional de Protección frente a Radiaciones No Ionizantes, la Comisión Internacional de Protección frente a Radiaciones, la Fundación Europea para el Cáncer de Piel, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, el Instituto Nacional de Salud y Excelencia Clínica, entre otros organismos de prestigio nacionales e internacionales. Además, este distintivo está inspirado en los sellos desarrollados por programas de prevención del cáncer de piel como son SunSmart Australia SunSafe School UK, SunWise School USA o Skin Cancer Foundation USA, entre otros.

Todavía no hay comentarios.

Publica un comentario