
30 Sep Hacia una sociedad fotointeligente
Una de cada seis personas va a desarrollar cáncer de piel a lo largo de su vida, por lo que es absolutamente necesario promover un estilo de vida saludable para lo que es imprescindible la implicación de todos los sectores sociales. En este aspecto insistió la directora del Proyecto Soludable, Magdalena de Troya, durante su participación en una mesa de debate enmarcada en el el foro de GreenCities & S-Moving, un punto de encuentro de expertos nacionales e internacionales en el que se ahondó en conceptos tan importantes como las «smart city», la sostenibilidad, la movilidad del futuro y, por supuesto la foeducación.
En este caso, la mesa redonda fue denominada ‘La perspectiva soludable de las ciudades inteligentes del futuro’ dentro del espacio de trabajo Urban Intelligence Room del foro. En ella, además de la doctora De Troya, participaron Antonio Guevara, decano de la Facultad de Turismo de Málaga;Paola Jiménez, experta en sostenibilidad local e impacto en la salud; y Antonio Manuel Gómez, responsable de marketing y ventas de Ingenia.
Entre todos se generó un interesante debate sobre la importancia de fomentar la fotoprotección de una manera multidimensional: desde la educación a la tecnología, pasando por los servicios sanitarios, los entornos laborales, la gastronomía, el turismo y el urbanismo. Ya que contar con una sociedad «fotointeligente» es un objetivo para el futuro y para conseguirlo hay que trabajar desde ya.
Pincha aquí para verlo
Todavía no hay comentarios.