El proyecto Soludable aterriza en Cuba

Miembros del proyecto Soludable en Cuba

El proyecto Soludable aterriza en Cuba

El Proyecto Distintivo Soludable Cuba consiste en una investigación sobre promoción de la fotoprotección y prevención del cáncer de piel. Se llevará a cabo mediante la certificación sanitaria de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos con el Distintivo Soludable.

El proyecto ha sido aprobado para financiación en la Convocatoria de Proyectos de Cooperación Universitaria Internacional al Desarrollo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) de 2022.

La importancia del Proyecto Distintivo Soludable Cuba

La incidencia de cáncer de piel en todo el mundo se ha triplicado en las últimas décadas. Entre el 50% al 90% del cáncer de piel está causado por la exposición excesiva a las radiaciones ultravioleta. Precisamente estas son su principal causa evitable. El principal aumento se observa entre mujeres y en grupos de edad más jóvenes.

La Organización Mundial de la Salud estima que más del 80% del cáncer de piel podría evitarse con unos hábitos saludables de fotoprotección. Asimismo, anima a los gobiernos a impulsar políticas de fotoprotección en diferentes ámbitos, como la Educación Superior, para reducir su incidencia y mortalidad.

Intervención sobre prevención de cáncer de piel en Cuba

¿Qué es el Proyecto Distintivo Soludable Cuba?

 

El objetivo del Proyecto Distintivo Soludable Cuba es acompañar a la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos de Cuba en la obtención de la certificación sanitaria Distintivo Soludable. Es parte de la investigación aplicada a la cooperación internacional para el desarrollo. La Universidad Nacional de Chimborazo de Ecuador cooperará en este proceso mediante un programa de Cooperación Sur-Sur. Por lo cual, es una cooperación interuniversitario con el liderazgo de la Universidad de Granada.

El equipo investigador se conforma por los miembros del grupo de trabajo de las tres universidades. Igualmente, se cuenta con la colaboración de Medicus Mundi Sur y la organización SODEPAZ. Los miembros del grupo Soludable también participarán en el desarrollo de la cooperación.

El motivo que nos ha llevado a poner el proyecto en marcha

El equipo de investigación del Proyecto Distintivo Soludable Cuba tiene experiencia en cooperación universitaria al desarrollo gracias al proyecto “Distintivo Manos Seguras Cuba”. Esta fue una Cooperación Universitaria al Desarrollo en Seguridad del Paciente y Acreditación Sanitaria”. Se implementó con la financiación por el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada (CICODE UGR). Consistía en una colaboración con la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, Cuba, 2019, mediante la que se obtuvo la Certificación Sanitaria Distintivo Manos Seguras de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (Junta de Andalucía).

Ahora, y gracias a la experiencia conseguida con la mejora de la cultura de seguridad del paciente en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, la Universidad Nacional de Chimborazo y la Universidad de Granada, la UCMCF apuesta por implementar el Distintivo Soludable sobre fotoprotección y prevención del cáncer de piel en Cuba.

Los objetivos del Proyecto Distintivo Soludable Cuba

El objetivo general Proyecto Distintivo Soludable Cuba es mejorar la cultura de fotoprotección y prevención del cáncer de piel por la comunidad universitaria de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos (Cuba). Asimismo, se desea fortalecer esta temática con un programa de Cooperación Sur-Sur. Por eso es importante la participación de la Facultad de Ciencias de la Salud de Riobamba de la Universidad Nacional de Chimborazo que actualmente está ejecutando el Proyecto Distintivo Soludable Ecuador.

Los resultados esperados más destacables son dos:

  • Certificar con el Distintivo Soludable de fotoprotección y prevención del cáncer de piel a la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.
  • Evaluar el impacto del Distintivo Soludable en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.

 

1 Comentario
  • Yanet
    Publicado a las 12:30h, 26 julio Responder

    Excelente oportunidad para desarrollar la fotoproteccion y la.prevención del cáncer de piel. En hora buena

Publica un comentario