En el año 2009 el Hospital Costa del Sol en coordinación con el Distrito sanitario Costa del Sol, ponen en marcha la campaña de fotoprotección “disfruta del sol sin dejarte la piel”, con el objetivo de reducir la incidencia, mortalidad y costes sanitarios con cáncer de piel en la Costa del Sol Occidental, una de las áreas territoriales más afectadas por esta enfermedad en nuestro país. A lo largo de esta última década, se han desarrollado diversas líneas de trabajo en los ámbitos educativo, sanitario, turístico, laboral, deportivo y gastronómico, con resultados demostrados en salud.
En el año 2017, se creó la marca de garantía Soludable sobre la cual se ha construido el Proyecto Soludable ampliando los objetivos y el área de cobertura para alcanzar a toda Andalucía.
Según la Organización Mundial de la Salud, la exposición excesiva a las radiaciones ultravioletas, causó en el año 2.000 la pérdida de 1,5 millones de años de vida ajustados por discapacidad y 65.000 muertes prematuras por cáncer de piel en todo el mundo. En ese año se registraron 200 000 nuevos casos de melanoma, 2.800.000 nuevos casos de carcinoma de células escamosas y más de 10 000 000 nuevos casos de carcinoma de células basales. Además, 18.000.000 de personas quedaron ciegas a causa de las cataratas. Entre el 50% y 90% de los casos de cáncer de piel y el 20% de las cataratas están relacionadas con la exposición a las radiaciones ultravioletas, sea procedentes del sol o de fuentes artificiales. Se estima que una disminución del 10% en el ozono podría causar 300.000 cánceres de piel no melanoma y 4.500 melanoma adicionales y entre 1.600.000 y 1.750.000 nuevos casos de cataratas cada año.
Andalucía es una de las regiones más soleadas del continente europeo. Se trata de la comunidad autónoma más poblada de nuestro país, y una de las más visitadas por el turismo nacional y extranjero debido a su clima y a sus playas. Los deportes al aire libre, los trabajos de exterior y el turismo de sol y playa son actividades de riesgo de cáncer de piel si no se emplean las medidas adecuadas de protección solar. En España, la incidencia de cáncer de piel se ha triplicado en las últimas décadas. Este incremento es especialmente acusado entre las mujeres y los jóvenes. Más de 65.000 personas menores de 59 años mueren cada año en nuestro país a causa de cáncer de piel.
Promover unos hábitos de vida fotosaludables.
Fomentar entornos físicos y normativos fotosaludables
Impulsar la investigación y la innovación en fotoprotección.
Mejorar los conocimientos, las actitudes y hábitos de exposición solar de la población.
Reducir la tasa de incidencia y los costes sanitarios por cataratas.
Reducir las tasas de quemaduras solares de la población infantil y juvenil.
Reducir los costes sanitarios por cáncer de piel cáncer de piel.
Reducir las tasas de incidencia y mortalidad por cáncer de piel cáncer de piel.
PERSONAS VULNERABLES A LAS RADIACIONES ULTRAVIOLETAS:
PERSONAS SOBREXPUESTAS A LAS RADIACIONES SOLARES:
PERSONAS INFLUYENTES: