Soludable lanza recomendaciones de fotoprotección pensadas especialmente para los turistas

Soludable lanza recomendaciones de fotoprotección pensadas especialmente para los turistas

Bienvenidos al sol es el nombre para la guía que prepara el programa Soludable en la que se recogen recomendaciones sobre fotoprotección para los turistas que llegan a la Costa del Sol y a España en general. Esta iniciativa de la Agencia Sanitaria Costa del Sol, con el apoyo de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, incluye una serie de pautas destinadas al turismo de playa y piscina que en estos días llega a cualquier punto de la costa para disfrutar de unos días de descanso. Además, las vacaciones son un tiempo de ocio que invita a que se realicen más actividades al aire libre. Como resultado, el organismo sufre una sobrecarga de exposición solar que puede ser perjudicial para la salud y en ello quiere incidir Soludable para concienciar a los visitantes de la necesidad de protegerse.

Con todo, la radiación ultravioleta en pequeñas dosis es saludable y tiene enormes beneficios para la salud, tanto para el cuerpo como para la mente. Sin ir más lejos, ayuda a sintetizar la vitamina D, responsable del metabolismo del calcio y mineralización de los huesos, y tiene efectos positivos en la serotonina y endorfina, neurotransmisores de la felicidad. Por el contrario, en grandes cantidades, este tipo de radiación puede dañar la piel, los ojos y el sistema inmune. Otras consecuencias son las quemaduras solares o los golpes de calor, que provocan efectos a largo plazo, como es un envejecimiento acelerado de la piel, el desarrollo de cáncer de piel y cataratas. En la estación estival, los rayos solares provocan un daño mayor para la salud, ya que su incidencia sobre la Tierra se produce de forma más directa.

En la playa, incluso debajo de la sombrilla, un día de verano, los rayos solares pueden causar daños en el organismo, ya que la sombra protege de la radiación directa, pero no del reflejo de los rayos de luz sobre la superficie. Como muestra un botón: el agua del mar refleja el 8 por ciento, la espuma blanca de las olas entre el 25 y el 30 por ciento, la arena húmeda el 7 por ciento y la arena seca entre el 15 y el 18 por ciento. Otro dato sobre el que advierte la guía es que durante los días nublados y ventosos no hay que bajar la guardia y es más fácil experimentar una quemadura solar al disminuir la sensación térmica.

El manual también contiene información sobre el índice Ultravioleta (UVI), que informa sobre el nivel de peligrosidad de la radiación solar. Sus valores van desde 0 hasta 11 (peligrosidad extrema). A partir de un grado 3, se deben llevar a cabo las medidas de protección frente a la radiación ultravioleta.

CONSEJOS
En cuanto a los consejos, la guía recoge 22 pautas a seguir, entre las que destacan racionar las horas de sol por periodos de tiempo; evitar la exposición al mediodía, en concreto entre las 12:00 y las 16:00 horas; alternar los baños con periodos a la sombra; escoger un protector solar adecuado y aplicarlo de forma conveniente; vestir indumentaria apropiada y también proteger la cabeza y los ojos; hidratarse de forma continuada con agua, limonada o zumos naturales; ingerir alimentos ricos en antioxidantes; conocer y adecuar la protección en función del tipo de piel; extremar la precaución solar en los memores; no bajar la guardia en los días nublados; ampliar la fotoprotección en cualquier actividad al aire libre; evitar las colonias o cosméticos con alcohol; desconfiar de los “trucos” para acelerar el bronceado; precaución ante el efecto lupa, que puede provocar manchas o quemaduras en la piel; rechazar las lámparas de rayos UVA; informarse sobre los efectos de la toma de ciertos medicamentos y la exposición solar y, por último, revisar los lunares y la piel tras el periodo estival.

Soludable es un proyecto pionero en el ámbito sanitario que promueve la adquisición de hábitos de vida saludables, partiendo de los cuidados de la piel y que tienen enormes beneficios para la salud en general. Soludable es el nombre escogido para esta iniciativa que se enmarca dentro del Plan Integral Oncológico de Andalucía, con el objetivo de difundir información sobre el cáncer de piel y diseñar planes eficaces que redunden en una menor tasa de incidencia de esta tipo de cáncer en la comunidad autónoma.

Todavía no hay comentarios.

Publica un comentario