
14 Jun El riesgo de padecer cáncer de piel en deportistas
Existe un alto riesgo de padecer cáncer de piel en deportistas. Asimismo, el equipo de Soludable se preocupa por ello y está llevando a cabo varias líneas de investigación con este grupo de la población. Puesto que el 13 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de piel, queremos compartir las primeras conclusiones de estos estudios.
En este artículo se incluyen los resultados primarios de dos trabajos realizados recientemente en deportistas. Uno en colaboración con el Centro Andaluz de Medicina del Deporte (CAMD), examinando a deportistas federados. En segundo lugar, se comparten los primeros datos obtenidos en la Carrera 101 km, organizada por La Legión.
¿Por qué hay un alto riesgo de cáncer de piel en deportistas?
La sobreexposición a las radiaciones ultravioletas (UV) es la principal causa evitable de cáncer de piel. Igualmente, existen dos tipos de este padecimiento. En primer lugar, el melanoma cutáneo que tiene una baja incidencia pero alta mortalidad. En segundo lugar, el cáncer de piel no melanoma que es más frecuente, pero con una baja o nula mortalidad.
Puesto que un gran porcentaje de deportes se realiza al aire libre, existe un gran posibilidad de la aparición de cáncer de piel en los deportistas. Sin embargo, esto se puede evitar si se emplean las medidas adecuadas de protección solar. En Andalucía, donde se recibe una elevada cantidad de radiación ultravioleta, existe un mayor peligro de padecer cáncer de piel en deportistas. Según la Consejería de Educación y Deportes, más de la mitad de la población andaluza de 16 a 25 años practica algún deporte. El fútbol, el ciclismo y las carreras son los deportes más populares.
Investigaciones sobre cáncer de piel en deportistas
Existen varios estudios que han relacionado el tema del cáncer de piel y los deportistas. Igualmente, el proyecto Soludable está aportando al ámbito científico con sus investigaciones en el ámbito deportivo. Se han llevado a cabo, dentro de la campaña, trabajos que examinan los corredores de fondo, escaladores, ciclistas practicantes de vela o de kitesurf entre otros deportistas.
Actualmente, hay varios artículos en proceso de elaboración. Por lo tanto, os queremos contar los primeros resultados de dos estudios recientes. El primero es la investigación en deportistas andaluces con el CAMD. El otro es el llevado a cabo en la Carrera 101 km de Ronda en la organización de La Legión.
Investigación en deportistas andaluces
Los objetivos del estudio llevado a cabo en deportistas andaluces con la colaboración del Centro Andaluz de Medicina del Deporte son:
- Describir los hábitos, las actitudes y los conocimientos relacionados con la exposición solar de los deportistas federados andaluces
- Identificar factores predictores de riesgo de quemadura solar
Se ha llevado a cabo entre el 1 de junio de 2021 y el 30 de abril de 2022 en los 8 Centros de Medicina del Deporte de Andalucía. Se examinaron 916 deportistas federados mayores de edad. Los deportes más populares que practican son el atletismo, ciclismo y el montañismo. Sus entrenamientos son de 8 horas a la semana como una media y más del 42% refiere al menos una quemadura solar en el último año.
Investigación en los participantes de la Carrera 101
Los pasados 13, 14 y 15 de mayo estuvimos en Ronda donde se hizo una intervención de prevención. En primer lugar, 1145 deportistas cumplimentaron la encuesta online donde se preguntó por hábitos de fotoprotección. En segundo lugar, 171 deportistas participaron en el chequeo dermatológico y recomendaciones sanitarias que se hicieron el día previo a la carrera.
El sábado, 14 de mayo, mientras los deportistas estaban compitiendo, se midió la radiación ultravioleta en general con un dosímetro ambiental. Además, 12 participantes llevaron un dosímetro personal que demostró que recibieron una dosis de radiación ultravioleta 20-30 veces superior a la recomendada.
Conclusiones de las investigaciones sobre cáncer de piel en deportistas
En la investigación en deportistas andaluces se obtuvo que más del 80% se preocupa por las manchas y arrugas y por padecer cáncer de piel. Sin embargo, en la Carrera 101 se observó que menos del 40% utiliza habitualmente protector solar en la práctica deportiva. Asimismo, solo el 25% se la vuelve a aplicar cada 2 horas, como es recomendada según el decálogo de fotoprotección.
Se puede concluir que los deportistas andaluces muestran unos hábitos de fotoprotección y vigilancia de la piel muy deficientes. Además, los episodios de quemaduras solares y la prevalencia de cáncer de piel referidos resultan preocupantes. En ambos estudios se apunta la necesidad de campañas de sensibilización sobre el cáncer de piel para deportistas.
Referencias:
Aceituno-Madera P, Buendía-Eisman A, Arias-Santiago S, Serrano-Ortega S. Evolución de la incidencia del cáncer de piel en el periodo 1978-2002. Actas Dermosifilogr 2010; 101: 39-46. https://www.actasdermo.org/es-evolucion-incidencia-del-cancer-piel-articulo-S0001731009000052
Armstrong BK, Kricker A. The epidemiology of UV induced skin cancer. J Photochem Photobiol B. 2001 Oct;63(1-3):8-18. doi: 10.1016/s1011-1344(01)00198-1. PMID: 11684447. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11684447/
Gilaberte Y, Trullàs C, Granger C, de Troya-Martín M. Photoprotection in Outdoor Sports: A Review of the Literature and Recommendations to Reduce Risk Among Athletes. Dermatol Ther (Heidelb). 2022 Feb;12(2):329-343. doi: 10.1007/s13555-021-00671-0. Epub 2022 Jan 29. PMID: 35099755; PMCID: PMC8850489. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35099755/
Todavía no hay comentarios.